Cambio Climático, Agricultura y Empresas por Daniel Oporto Calderón (Publicado en La Razón, 03.06.13)

http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/Clima-agricultura-empresas_0_1844815515.html

Hace unas semanas tuve una reunión en Hanoi (Vietnam) con la representante de una empresa holandesa que compra materias primas en distintos países de Asia. Ella me comentó sobre la forma en que el cambio climático está afectando a algunos cultivos de café y arroz en Vietnam. De hecho muchos agricultores se encontraban sorprendidos porque su intuición y conocimiento empírico sobre el clima estaban siendo puestos a prueba, ya que en el último año habían ocurrido fenómenos inesperados, como tornados y lluvias con granizo. Ella se preguntaba cómo un intermediario de alimentos podía apoyar a los agricultores en países en desarrollo.

Está claro que los efectos del calentamiento global en la agricultura están y van a seguir afectando a las cadenas de abastecimiento de materias primas de las empresas y de la industria global de los alimentos. También es evidente que estos fenómenos están siendo actualmente analizados por las empresas agroindustriales y los intermediarios.

El incentivo económico y la búsqueda de negocios rentables sin duda pueden llevar a pensar, erróneamente, a algunas empresas que el riesgo del clima lo deben asumir totalmente los pequeños agricultores. Ello pese a que el cambio climático no solamente está mermando los ingresos de los pequeños agricultores de países en desarrollo, sino que, mucho peor, está afectando la seguridad alimentaria de familias y comunidades enteras.

La construcción de escenarios “ganar-ganar” entre el sector privado, el sector estatal y las comunidades de agricultores será una práctica continua en el mediano plazo, como mecanismo de conciliación de intereses, para asegurar cadenas de abastecimiento sostenibles de materias primas y alimentos; seguridad alimentaria para pequeños agricultores y mejores políticas públicas desde el Estado. Algunas iniciativas de este tipo pueden ser promovidas por el sector privado en trabajo conjunto con comunidades productoras de materia prima. Por ejemplo, mejorar las capacidades de adaptación y respuesta de comunidades a través de información y capacitación sobre los efectos del cambio climático. Esto, a primera vista, suena a actividad filantrópica, sin embargo, es simplemente una práctica técnica e inteligente del ser humano, orientada a prepararse y estar mejor informado para enfrentar los cambios del clima. Algo que es también inherente a las actividades empresariales, que se realizan con análisis rutinarios de riesgos en sus cadenas de abastecimiento.

Se debe introducir el factor climático en el análisis de riesgo en entidades bancarias, así como se analizan los riesgos de mercado, de precios y operativos. Resulta altamente recomendable que las entidades financieras comiencen a analizar la forma cómo sus clientes internalizan los riesgos del cambio climático, especialmente para aquellas con mayor exposición de cartera en el sector agrícola, pecuario, agroindustrial y de alimentos. Por otra parte, todas las iniciativas de asistencia técnica que permitan incrementar la productividad del pequeño productor de forma sostenible, tanto desde las empresas como del Estado, representan un mecanismo de adaptación y preparación al cambio climático. Eso sí, no recomiendo al sistema bancario ni al sistema de microfinanzas desarrollar actividades directas de asistencia técnica, ya que existen muchas lecciones aprendidas en este sentido.

La FAO desde hace dos años viene introduciendo el concepto de Agricultura Inteligente contra el Cambio Climático, que reúne una serie de herramientas e iniciativas en estos temas, y que vale la pena empezar a seguir y desarrollar.

Publicado en Cambio climático y riesgos, Columnas por Daniel Oporto Periódico La Razon (Bolivia), Economía Inclusiva, Negocios Inclusivos, Pobreza | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Innovaciones móviles en zonas rurales, por Daniel Oporto Calderón (Publicado en La Razón, 22.04.13)

http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/Innovaciones-moviles-zonas-rurales_0_1819018090.html

Un reciente informe sobre el estado de las telecomunicaciones globales, elaborado por  la International Telecommunication Union, agencia dependiente de las Naciones Unidas, destaca que en promedio el ingreso de la telefonía celular en el mundo es del 96%; en los países desarrollados es del 128% y 89% en países en vías de desarrollo; en África es del 63%; en el Asia es del 89% y en toda América es del 109%. Es decir, que ya existen en el mundo cerca de 7.000 millones de suscriptores a servicios de telefonía celular.

Si bien este reporte no presenta información detallada sobre las diferencias de penetración en zonas urbanas, periurbanas y/o rurales; existen diversas publicaciones que dan cuenta sobre la forma en que el ingreso de la telefonía celular en zonas rurales ha impulsado distintos tipos de servicios e innovaciones para estas poblaciones, que en muchos casos  representan a segmentos de menores ingresos. Para muchas de estas poblaciones, tales plataformas se traducen en fuentes de ahorro, la reducción de costos de transacción y la generación de ingresos, y con ello un incremento del bienestar.

En la actualidad, la telefonía celular en zonas rurales de menores ingresos representa soluciones para la falta de acceso a servicios financieros y de microfinanzas, acceso a servicios de salud, a plataformas de información y datos, a internet, a oportunidades de trabajo, a mercados, a entretenimiento, a información meteorológica, e incluso a servicios de educación para estudiantes rurales.

Por ejemplo, en Kenya se ha desarrollado uno de los ejemplos más avanzados de penetración de servicios financieros a través de telefonía celular,  también llamada billetera móvil. El servicio M-Pesa permite realizar transacciones de depósito y retiro de dinero, transferencias de dinero a terceros a través de SMS y la compra de servicios de telefonía celular. El servicio ya cuenta con 18 millones de usuarios, para un país de 40 millones de habitantes.

En Bangladesh se ha lanzado un servicio de enseñanza del idioma inglés, el cual incluye plataformas de telefonía celular, televisión y juegos. El objetivo es incrementar el conocimiento del inglés para cerca de 25 millones de personas hasta 2017.

Sin duda alguna, la telefonía celular representa una oportunidad de acceso a un servicio básico como las telecomunicaciones, pero sobre todo una plataforma que además puede generar ahorros e ingresos a millones de personas en las zonas rurales. Se estima que el ingreso  de telefonía celular en zonas rurales de América Latina ya es de cerca del 60%.

A ello se suma una serie de oportunidades para emprendedores sociales y empresas interesadas en desarrollar negocios inclusivos en estos segmentos del  mercado, a través de soluciones basadas en telefonía celular. En la actualidad existen diversas iniciativas que promueven el acceso a fuentes de financiamiento y conocimiento para dichos emprendimientos. Los estudiantes universitarios y de carreras técnicas relacionadas con el sector de telecomunicaciones tienen una clara ventaja en estos temas.

Por último, cabe señalar que si bien el avance de las telecomunicaciones y el internet podrían convertirse en un factor de exclusión y de mayor pobreza para segmentos de menores ingresos, es precisamente la telefonía celular un gran factor potencial de inclusión y generación de ingresos para dichos segmentos en países en vías de desarrollo.

Publicado en Columnas por Daniel Oporto Periódico La Razon (Bolivia), Economía Inclusiva, Emprendedores, Negocios Inclusivos, Pobreza | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Enclaustramiento, Metas del Milenio y Jeffrey Sachs, por Daniel Oporto Calderón (Publicado en La Razón, 08.04.13)

http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/Enclaustramiento-Metas-Milenio_0_1811218868.html

El tema de la mediterraneidad de Bolivia puede tener muchas, muchísimas aristas, y una de ellas es la económica, sin duda alguna. Esta semana me preguntaba si algún economista o investigador se habrá interesado en investigar sobre este tema, desde una perspectiva netamente económica, neutral e independiente. La inquietud me arrojó interesantes resultados. No sólo que hay mucha tinta y papel en este tema, sino que además su tratamiento se ha ido especializando en función de los continentes. Mencionar primero que en el mundo existen cerca de 47 países mediterráneos, la mayoría están en África y en Europa. Los siete países mediterráneos con mayor superficie son Kazajistán, Mongolia, Chad, Níger (no Nigeria), Mali, Etiopía y Bolivia, todos ellos en vías de desarrollo

Fue interesante encontrar numerosas investigaciones y publicaciones sobre el tema, y en especial el estudio «Los desafíos que enfrentan países mediterráneos en vías en desarrollo», realizado por un grupo de economistas, entre ellos Jeffrey Sachs. Esta investigación forma parte del reporte sobre Desarrollo Humano de 2004, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Dicho reporte incluye las Metas del Milenio.

Así como la erradicación de la pobreza extrema y el hambre es la meta número 1, la número 8 se define así: “Desarrollar una alianza global para el desarrollo para países mediterráneos y Estados en pequeñas islas”. Valdría la pena que desde las instituciones del Estado se haga un seguimiento marcado a la evolución de esta meta del Milenio. A continuación, presento las principales conclusiones de la investigación del profesor Sachs y de sus colegas. La dependencia con países de tránsito. “Los países (mediterráneos) no sólo enfrentan los desafíos de las distancias, sino que también dependen de los trámites administrativos y de tránsito a través de terceros países soberanos. Dicha dependencia puede tomar las siguientes formas: i) Dependencia sobre infraestructura de transporte; ii) Dependencia por las relaciones políticas con vecinos; iii) Dependencia para la paz y estabilidad y iv) Dependencia en temas administrativos para el tránsito”.

Altos costos de transporte. “A pesar de los avances tecnológicos, los altos costos de transporte ponen a países mediterráneos en una situación de desventaja relativa con sus vecinos con costa, para competir en mercados globales”.

Menor desarrollo económico. “En promedio, los países mediterráneos están peor que sus vecinos con acceso al mar, si se toma en cuenta todos los indicadores del Índice de Desarrollo Humano. El PIB per cápita de los países mediterráneos es casi la mitad que el de sus vecinos con costa”.Menores exportaciones. “En promedio,  los países mediterráneos exportan mucho menos que sus vecinos con costa, haciendo comparaciones per cápita entre dichos países…”.

En resumen, la mayor parte de la investigación de Sachs está relacionada con la tesis de la dependencia económica y política de los países mediterráneos  con relación a sus vecinos con pleno acceso a la costa; dicha dependencia impone efectos negativos para el desarrollo económico, para el desarrollo social y el comercio. Cabe mencionar que existen otras numerosas investigaciones de economistas sobre los efectos e impactos de la mediterraneidad, y que merecen la pena ser leídas y analizadas con detalle en esta etapa. Todas las referencias y enlaces de otras investigaciones serán incluidas en mi blog: doporto.wordpress.com.

Otras referencias y estudios:

1) Towards development in landlocked economies – Rodrigo Carcamo Diaz, CEPAL, Santiago 2004

2) Prisoners of Geography.(landlocked countries, economies) – Ricardo Haussman, Foreign Policy, 2001

3) The Office of the High Representative for the Least Developed Countries (LDCs), Landlocked Developing Countries (LLDCs) and Small Island Developing States (SIDS) – United Nations.

4) Economic Development Problems of Landlocked Countries – Landis MacKellar, Andreas Wörgötter, Julia Wörz, Institute for Advanced Studies, Vienna

5) The Millennium Development Goals Report – 2012.  Seguimiento al cumplimiento de las Metas. 

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Cómo rendir 2,380 exámenes con éxito?, por Daniel Oporto Calderón (Publicado en La Razón, 25.02.13)

http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/rendir-pruebas-exito_0_1802819727.html

Aproximadamente, una persona debe rendir 2.380 exámenes a lo largo de su vida durante el colegio y la universidad, si es que cursa estudios superiores, claro está. Todo ello sin contar otras pruebas cortas, tareas, exámenes sorpresa, trabajos, disertaciones individuales, disertaciones en grupo, entre otros muchos mecanismos de evaluación. En mi columna anterior hacía referencia a la importancia de desarrollar habilidades actitudinales, que permitan mejorar la competitividad personal en el mercado laboral. Respecto a las habilidades de aptitud y conocimiento, resulta igual de importante el proceso de aprendizaje y la adquisición de conocimientos, más aún en estos tiempos de nuevas tecnologías. Pero además, la habilidad de aprender y estudiar eficientemente es tan importante como la habilidad de rendir pruebas y exámenes exitosamente; pues, lamentablemente, no siempre lo primero asegura lo segundo.

Hemos escuchado repetidas veces que estamos en la era del conocimiento, que el conocimiento es el activo más preciado en la actualidad, que quien tiene conocimiento actualizado tiene más oportunidades, etc. La pregunta de fondo entonces es quién está enseñado a nuestros hijos a aprender y a adquirir conocimiento, en una era de nuevas tecnologías de aprendizaje, pero también en un entorno de muchas distracciones para los más jóvenes, debido precisamente a las mismas tecnologías.

Los padres que leen esta columna lo entienden perfectamente. Cada vez es más difícil lograr que los hijos tengan largos periodos de eficiente concentración y de dedicación única al estudio. Los factores de distracción ahora son muchos, además de la Tv, la radio, el celular, el chat en la computadora y en el celular, la música, las redes sociales, los juegos electrónicos, etc. Por eso, aprender a aprehender, así como la capacidad de concentración, no sólo son urgentes, sino que en el futuro cercano serán destrezas de competitividad y diferenciación en el mercado laboral y en el mercado de bienes y servicios.

Herramientas simples como la insistencia en el desarrollo de hábitos de lectura, los cursos de lectura rápida, dactilografía, teatro, oratoria, meditación, etc. son de gran ayuda en el proceso de aprendizaje de técnicas de estudio, así como para rendir pruebas y exámenes exitosamente. Por siempre y para siempre, el aprendizaje de un nuevo conocimiento estará relacionado con metodologías de evaluación y de prueba. Todos los sistemas de movilidad laboral, cualificación, certificación y educación del mundo se basan en sistemas meritocráticos cimentados en pruebas, evaluaciones y exámenes cada vez más sofisticados.

Por lo tanto, estimado lector, la próxima vez que su hijo o hija le cuente que está en periodo de exámenes o que está estudiando, asegúrese de tres cosas: i) que su ambiente de estudio esté libre de distracciones tecnológicas y no tecnológicas, para hacer eficiente la capacidad de concentración; ii) que esté aplicando técnicas de estudio y aprendizaje adecuadas a los distintos tipos de conocimiento; y iii) que esté aprendiendo técnicas efectivas para rendir pruebas y evaluaciones de forma exitosa.

Si el conocimiento es el activo más preciado en los mercados, resulta urgente formar las nuevas generaciones con estas tres habilidades. Asimismo, cabe mencionar que el contenido de esta columna es el resultado de una rápida revisión de distintas fuentes de información, sobre las nuevas técnicas de estudio en un entorno cada vez más digital.

Publicado en Columnas por Daniel Oporto Periódico La Razon (Bolivia), Competitividad, Empleo | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

60% Actitud + 40% Aptitud, por Daniel Oporto Calderón (Publicado en La Razón, 25.02.13)

http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/actitud-aptitud_0_1794420566.html

Hace 16 años tuve el siguiente diálogo en una entrevista de trabajo: —Por favor joven, ¿podría usted mencionar uno de sus mayores logros personales hasta la fecha? —Mhhhh, considero que el hecho de haber terminado mi carrera profesional es un logro interesante, respondí.

—Discúlpeme, me dijo con cierta molestia e impaciencia, le he preguntado por un logro personal, que explique un hecho y destaque alguna característica de su personalidad. Porque el hecho de haber concluido su carrera profesional no demuestra un gran logro, simplemente ha cumplido un requisito que le permite ahora, y a los 50 jóvenes que esperan afuera, poder sentarse en mi silla e intentar acceder a una oportunidad laboral. Ahora, por favor, ganemos tiempo y cuénteme de un logro  que realmente demuestre una característica personal y diferenciadora.

Cuando tuvo lugar esta entrevista, el conocimiento técnico no era tan accesible como ahora gracias a internet. Hace 15 años, la forma más común de conseguir conocimiento en el país era a través de un libro o una fotocopia, más aun en la época universitaria. Es decir, el acceso a conocimiento técnico era una fuente de ventaja. Pero en la actualidad, este acceso  es casi universal, en casi cualquier idioma, y en muchos casos es hasta gratuito. Además, los libros digitales hacen aún más fácil el fenómeno; pese a que en los países en vías de desarrollo el acceso masivo a internet todavía tiene restricciones.

Ahora bien, el objetivo principal de esta columna es remarcar el hecho de que el acceso al conocimiento, a través de internet, más o menos homogéneo, está cambiando velozmente la forma cómo  las personas profesionales o no, están compitiendo en el mercado laboral. De allí que las habilidades actitudinales vienen cobrando tanta importancia como el mismo conocimiento, dependiendo del tipo de profesión, oficio o actividad que se realice. En efecto, habilidades como el saber trabajar en equipo, tener una orientación a resultados y objetivos claros, honestidad y ética, tener una buena red de contactos, escribir y redactar correctamente, autoestima, facilidad de palabra y convencimiento, habilidad de ventas, resolución de conflictos, perseverancia, entre muchas otras, resultan de creciente importancia a la hora de buscar una oportunidad laboral.

Así, el desafío para países en vías en desarrollo es promover un sentido de urgencia para reestructurar la forma en que nuestra fuerza laboral joven, y no tan joven, adquiere y construye este tipo de habilidades. La construcción y desarrollo de estas habilidades actitudinales requieren, primero, que los padres se den cuenta de esta tendencia en el mercado laboral, y apoyen a sus hijos en el hogar con una educación que promueva ese tipo de aptitudes. Los colegios son el siguiente peldaño en el desarrollo de estas habilidades, que se pueden construir progresivamente desde la educación básica.

En resumen, con un acceso promedio a algún tipo de conocimiento técnico, sumado al desarrollo de excelentes habilidades actitudinales y un buen nivel de inglés, el acceso a oportunidades en el mercado laboral no debiera resultar muy complicado, en cualquier país. El tema es que el veloz acceso al conocimiento técnico en el mundo, a través de internet, hace que el desarrollo de habilidades actitudinales requiera la misma o mayor velocidad, para poder ser realmente competitivo en el  mercado laboral y/o en el mercado de bienes y servicios, en todo momento.

Publicado en Columnas por Daniel Oporto Periódico La Razon (Bolivia), Competitividad | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Valores que compartimos en Bolivia, por Daniel Oporto Calderón (Publicado en La Razón, 25.02.13)

http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/Valores-compartimos-Bolivia_0_1786021421.html

En esta ocasión, deseo comenzar mi columna con una pregunta: ¿Cuáles son los valores nacionales más anclados, promovidos y sobre todo, los más compartidos en nuestra querida Bolivia? Al respecto, en los artículos 8, 9 y 10 de la nueva Constitución Política, se definen explícitamente los principios, valores y fines del Estado. Al menos en la CPE tenemos un punto de arranque para anclar nuestros valores. A pesar de ello, queda aún un largo camino para lograr identificar cuáles son los más compartidos, los más internalizados y aquellos que nos permiten ser optimistas sobre una visión conjunta de país, independientemente de nuestra diversidad étnica, religiosa y geográfica.

Cómo respondería amable lector a las siguientes dos preguntas: ¿Cuáles cree usted que son los principales valores y principios compartidos en Bolivia?, y ¿cuáles son los valores y principios que todavía no compartimos? Probablemente tengamos muchas respuestas para la segunda pregunta, pero no muchas para la primera.

Mi inquietud con este tema se relaciona con una revisión de las razones que explican por qué los llamados Tigres del Asia (Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán) han alcanzado mayores niveles de desarrollo y crecimiento. Por mi área de trabajo y experiencia, mis hipótesis apuntaban a temas de ventajas comparativas, competitividad, políticas económicas consistentes, educación, promoción de exportaciones, atracción de inversiones, estabilidad política, entre muchas otras. Obviamente, como muchas cosas en la vida, la respuesta depende de la interacción de muchos factores. Sin embargo, hay un factor diferente que explicaría este nivel de crecimiento, y es que algunos de estos países, además de promover temas económicos, han llevado a cabo acciones específicas para definir e internalizar valores compartidos nacionales.

Ése es el caso de Singapur, país que entre 1988 y 1991, bajo el liderazgo del entonces primer ministro Goh Chok Tong, decidió llevar a cabo una iniciativa nacional y participativa, para la identificación de los cinco valores nacionales compartidos, como mecanismo de construcción de una identidad nacional. El caso de Singapur también es interesante porque en 1963, cuando se independiza del Reino Unido, su estructura era multicultural y multiétnica, con poblaciones de China, Malasia, India y una buena parte de los llamados Peranakans, poblaciones locales de clase media, con ascendencia china. Es decir, para Singapur estaba clara la necesidad de construir una visión compartida y una identidad nacional, que entre otras cosas han convertido a este país en una de las economías más competitivas y abiertas del mundo, y al mismo tiempo con los índices más bajos de corrupción.

La historia muestra que hay interesantes lecciones para Bolivia, con algunas similitudes, a pesar de los diferentes y particulares contextos. Por supuesto que aún tenemos mucho camino por recorrer en el proceso de construcción de una visión compartida para los 10.4 millones de bolivianos, que nos permita sentar las bases de nuestro desarrollo económico y social. De la experiencia de Singapur, se demuestra que así como es importante promover reformas económicas para el crecimiento y la inclusión, es de igual relevancia promover acciones para lograr una cohesión, visión compartida e identidad nacional; siendo aún más importante para Bolivia, por su historia y por su actual coyuntura.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

¡Welcome to Bolivia! por Daniel Oporto (publicado en La Razón, 11.02.2013)

http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/Welcome-to-Bolivia_0_1777622243.html

Esta semana escribo desde Tailandia. Mr. Wat, un amable taxista que me lleva desde el aeropuerto al hotel, tiene un nivel de inglés suficiente como para vender su servicio, decirme con toda amabilidad  “Welcome to Thailand”, contarme que conoce la música latina y que le gusta el fútbol (es fanático del Barcelona y de Messi).

Además de hacerme más placentero el viaje hacia el hotel y recomendarme algunos lugares, me queda claro que Mr. Wat me está vendiendo su servicio completo. Al final, por supuesto que no tengo ningún problema en asegurarle que lo llamaré para que me lleve del hotel al aeropuerto, cuando regrese a Vietnam.

Cuando le pregunté cómo aprendió a hablar inglés, me contó que decidió pagar un profesor, para que le enseñe un nivel lo suficientemente bueno de inglés para interactuar con sus pasajeros. Lo demás lo aprende conversando con sus clientes,  y escuchando música cantada en inglés durante sus recorridos. Actualmente se estima que el 27% de la población tailandesa habla la lengua de Shakespeare, ya que es actualmente un lenguaje obligatorio en el sistema educativo.

Esta experiencia me hace pensar que alguna vez muchos hemos sentido ese sentimiento de orgullo y hasta de nacionalismo patrio cuando alguno de nuestros principales destinos turísticos es presentado en los periódicos o revistas internacionales, en redes sociales o programas extranjeros  de televisión y/o por cable. Es más, para quienes trabajan de alguna forma en el sector de turismo, saber que algunos de nuestros destinos aparecen en rankings mundiales es una buena noticia para la siguiente temporada. Asimismo, saber que el año pasado hemos recibido un número mayor de turistas es motivo de optimismo y alegría, y hasta de decisiones de inversiones, especialmente en el sector hotelero.

Sin embargo, cuando uno revisa algunos sitios webs donde la gente tiene la opción de comentar o calificar determinados servicios y/o destinos, se encuentra con sorpresas y comentarios negativos; y uno de los temas recurrentes en el caso de Bolivia (y en muchos otros países en vías de desarrollo) es el escaso conocimiento del inglés en los puntos claves a lo largo de la cadena de servicios, empezando por las líneas aéreas, los servicios de migración, aduanas, taxis, hoteles, restaurantes, comercios de artesanías de alimentos, souvenires, y en general todos aquellos puntos de intensa interacción con turistas.

Por último, queda claro que en el caso de Mr. Wat, el inglés representa una oportunidad de mejores ingresos y acceso a un mayor conocimiento global; pero para Tailandia representa una mejora en la competitividad en toda la cadena del turismo. En nuestro caso sería interesante empezar a promover que el inglés sea enseñado obligatoriamente en aquellas regiones y municipios que constituyen los principales atractivos turísticos de Bolivia, y eso sólo para comenzar. El siguiente desafío es hacer que los funcionarios seleccionados en entidades del sector público, relacionadas con el sector de turismo, como migración, aduanas, tránsito, aeropuertos, impuestos y tasas, hablen inglés.

Publicado en Columnas por Daniel Oporto Periódico La Razon (Bolivia), Competitividad, Desde Vietnam | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Arroz, fuente de calorías y divisas en Vietnam (publicado en La Razón, 28.01.2013)

http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/Arroz-fuente-calorias-divisas_0_1769223090.html

En la columna anterior hice referencia a los principales aspectos socioeconómicos de Vietnam, y quedó pendiente la referencia a sus patrones alimenticios, comida y temas relacionados. Como los amables lectores podrán suponer, Vietnam basa su alimentación en el arroz (co’m, en vietnamita), al igual que la mayoría de los países asiáticos.

Mientras en Bolivia el consumo per cápita de arroz es de 30 kg a 35 kg por año (Fenca), en Vietnam esta cifra es de 132 kg. Es decir, en Bolivia, cada persona consume mensualmente 3 kg de arroz en promedio; mientras que en Vietnam, el promedio mensual es de 11 kg. Este hecho simplemente refleja diferentes patrones alimenticios, ya que por ejemplo en Bolivia el consumo per cápita de papa es de casi 92 kg por año (PIEB), mientras que esta cifra en Vietnam es de entre 10 kg a 12 kg.

Por supuesto que, más allá de las cifras comparativas de consumo per cápita, el tamaño del mercado en Vietnam (cerca de 90 millones de personas), es un gran determinante para alcanzar economías de escala. Eso, sin mencionar que  todavía tiene un gran camino por recorrer en temas de productividad, competitividad, diferenciación y generación de mayor valor agregado en su industria arrocera.

Además, hay que mencionar que el arroz está presente en varios tipos de alimentos, no sólo como grano en las comidas principales, sino también en productos procesados como fideos, pastas, harinas, dulces y postres. Asimismo, en Asia existen centenas de variedades de arroz, que son específicas para determinadas comidas, usos y costumbres. Resultado de todo ello, Vietnam exporta cerca de 7,5 millones de toneladas de arroz, equivalentes al 17% de la producción nacional, que representó cerca de $us 3,5 mil millones de dólares en 2012.

De hecho, una de las comidas más conocidas dentro y fuera de Vietnam es el phở, una sopa que incluye una buena porción de fideo de arroz, carne picada de res o de pollo, verduras (según las regiones y costumbres, puede incluir menta, cebolla, cebolla verde, germinado de soya, cilantro, albahaca) y al final un pequeño chorro de limón.

Cabe destacar que el phở es un alimento muy popular en todas las calles de Vietnam, consumido principalmente en el desayuno; también es un atractivo turístico-culinario, siendo su precio en los pequeños puestos de comida en Hanoi entre 20 mil a 30 mil dongs vietnamitas (VND, por sus siglas en inglés); es decir, entre uno a 1,5 dólares.

Por último, cabe mencionar que el arroz, por tratarse del alimento principal,  posee muchos mecanismos e incentivos desde el Estado, con el objetivo de asegurar la seguridad alimentaria de su población y el incremento gradual de la productividad en las dos principales zonas productoras del norte y sur del país. Todo ello, sumado al volumen de la demanda interna, ha logrado que Vietnam pase a ser el segundo exportador mundial de arroz después de India, habiendo sobrepasado en 2012 a Tailandia.

Publicado en Columnas por Daniel Oporto Periódico La Razon (Bolivia) | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Reportando desde Vietnam por Daniel Oporto Calderón (publicado en La Razón, 14.01.2013)

http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/Reportando-Vietnam_0_1760823911.html

En primer lugar quiero agradecer a quienes siguen esta columna  y al periódico La Razón, por la paciencia en estos casi tres meses de ausencia, que se explica por mi mudanza a Hanoi, Vietnam, desde donde estaré escribiendo en el mediano plazo.

La primera vez que comenté a familiares y amigos que me venía a vivir a Vietnam, muchas de sus preguntas se referían a la guerra con EEUU; otras, si aún había Vietnam del Sur y Vietnam del Norte; si era un país pacífico o si tenía problemas bélicos y de inestabilidad; sobre su gente y su comida. Todo ello reflejaba la poca cercanía que tenemos en Bolivia con Vietnam, país con el cual deberíamos estrechar muchos más lazos por razones económicas, sociales y políticas.

El objetivo de esta primera columna de 2013 es compartir con los lectores algunos hechos sobre este gran país, que tiene una superficie cercana a los 330 mil km2, similar a la de Santa Cruz, pero con una población nueve veces mayor a la de Bolivia: casi 90 millones de habitantes. Vietnam limita al norte con China, al oeste con Laos y Camboya, y al este y al sur con el océano Pacífico.

Gracias a tasas de crecimiento mayores al 7% en la anterior década, Vietnam ha pasado a ser un país de ingresos medios-bajos, con exportaciones de $us 104 mil millones, y una atracción de inversión extranjera cercana a $us 15 mil millones en 2011, provenientes de cerca de 50 países. Además, se ha convertido en el primer exportador mundial de arroz; figura entre los principales exportadores mundiales de té verde, café, pimienta, cashewnuts. La pobreza es del 15%, principalmente rural, aunque con una buena penetración de servicios básicos como la electricidad, que cubre al 97% de la población.

La República Socialista de Vietnam es el resultado de la unificación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, después de la guerra con EEUU, que se produjo en 1976. Es muy importante destacar que en 1986, el país asiático inició un proceso de reformas, apertura económica con enfoque de libre mercado, promoviendo la inversión extranjera directa, la industrialización de la economía y la modernización del sector agrícola. A pesar de todo ello, aún en 2011 el 45% de la población económicamente activa trabajaba en el sector agropecuario, en zonas rurales.

Su capital es Hanoi, con una población de 7 millones de habitantes; y la segunda en importancia económica después de la ciudad de Ho Chi Min (ex Saigón). Es una provincia con mucha historia, ya que en 2010 se celebraron los 1.000 años de su fundación. A su vez, la ciudad de Ho Chi Min, al sur, tiene 7,5 millones de habitantes, y constituye el principal centro de actividad económica del país, en los sectores de agroindustria, pesca, acuacultura, servicios financieros, construcción e industria manufacturera.

Entre otras cosas, hay que destacar que Vietnam es actualmente un país muy pacífico, con bajos índices de criminalidad, gente muy amable, que trabaja incansablemente los siete días de la semana. En general, la actividad comercial en las ciudades principales no cierra los fines de semana, y se inicia desde las 07.00 hasta cerca de las 22.00, todos los días. Asimismo, diariamente cerca de 33 millones de motonetas recorren Vietnam, constituyéndose en el principal sistema de transporte. El impuesto a la importación de vehículos es cercano al 200%, y el litro de gasolina cuesta cerca de un dólar (yo gasto cerca de $us 4 a la semana en gasolina, recorriendo un total de 16 km, diariamente).

Son muchos los desafíos para una familia boliviana en Vietnam, pero después de aprender a manejar motoneta en Hanoi, el siguiente desafío es la comunicación. Aprender el vietnamita no es fácil; y el inglés sigue siendo escasamente hablado, aunque su penetración es exponencial, especialmente en la población más joven. He dejado de lado el tema de la comida en esta oportunidad, ya que este será el tema de la siguiente columna, incluyendo los patrones alimenticios y la seguridad alimentaria de Vietnam.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , | Deja un comentario

Clase Social o Segmento Socioeconómico: Importantes diferencias

Noticia en El País de España: «La clase media crece en Latinoamérica y ya es casi tan grande como la baja».

El tema de fondo, muy interesante, sin duda alguna.

Sin embargo, hay un tema de forma que debieramos cambiarlo en la lengua castellana en America Latina y España y es el término ‘clase’: Clase alta, clase media, clase baja. El término ampliamente utilizado es ‘segmento’ o ‘nivel socioeconómico’.

Por favor en pleno Siglo XXI, expliquemos a nuestros hijos que efectivamente existen en el mundo segmentos o niveles socioeconómicos distintos, pero nunca ‘clases sociales distintas’.

Saludos desde Vietnam.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario